miércoles, 10 de mayo de 2017


En mayo comienza el curso online Narrativas Urbanas, a través del Aula Virtual de Taller Multinacional. Es una plataforma muy interesante para compartir contenidos y reflexiones sobre los procesos creativos que toman a la ciudad como objeto de investigación.

<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FTM.TallerMultinacional%2Fvideos%2F10154689402257075%2F&show_text=0&width=400" width="400" height="400" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true" allowFullScreen="true"></iframe>

domingo, 7 de mayo de 2017

Colaboración con el colectivo Cog·nate

Durante el mes de mayo, estaremos colaborando con el colectivo Cognate en el desarrollo de una parte del Mobile Agora Proyect. El colectivo Cog·nate está integrado por Amy Sanchez y Misael Díaz. Ellos desarrollan proyectos de intervención en el espacio público. Estudiantes de las licenciaturas en Artes Plásticas y Comunicación de la UABC, así como exalumnas de los talleres de Casa de las Ideas colaborarán con el colectivo Cog·nate en una intervención en el tianguis de la colonia Pancho Villa, en Tijuana.

Aquí las páginas del colectivo Cog·nate y del Mobile Agora Project y unas fotos de la primera exploración en el tianguis.

http://map-la.tumblr.com
http://www.cognatecollective.com




jueves, 12 de enero de 2017

Soplan vientos



Un video sobre la exploración que hicimos en el campus Tijuana de la UABC, durante el curso intersemestral de Narrativas Urbanas, por Liliana Estrada Figueroa.

sábado, 5 de noviembre de 2016

100 x Tijuana


¿Qué te gusta del lugar en el que vives? ¿Qué cosas podrían mejorar? En un ejercicio de diálogo e imaginación, los integrantes del taller de fotografía de Casa de las Ideas en Camino Verde, Tijuana, recorrimos la colonia y recopilamos las impresiones de los vecinos. Hay muchas cosas positivas, también hay retos que fueron proyectados en fotografías que fueron intervenidas con dibujos: basura, perritos sin hogar, la nueva secundaria, el mantenimiento de las áreas públicas, entre otros asuntos. El propósito principal del ejercicio fue pensarnos como parte de un colectivo e imaginar un futuro deseable para nosotros y para los demás.
La dinámica fue guiada por Christian Zúñiga y el artista visual Garzón Masabó.

Fue muy fructífero para todos participar en #100en1diatijuana, felicidades por la iniciativa.





















lunes, 18 de mayo de 2015

Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista

Cosgrove, Denis, Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista, Boletín de la A.G.E. N.º 34 - 2002, págs. 63-89

Síntesis: Se muestra como las imágenes del paisaje construyen, a la vez que reflejan, la expresión geográfica de identidades sociales e individuales. También se explora la expresión de identidades sociales en el paisaje.
Como concepto organizativo y analítico, el paisaje tiene una historia compleja en el marco de la geografía cultural. Su uso ha pasado de ser una referencia a lo tangible, un conjunto mensurable de formas materiales en un área geográfica determinada, una representación de esas formas en medios variados como son los cuadros, los textos, las fotografías o las representaciones teatrales hasta llegar a convertirse en los espacios deseados, recordados y somáticos de la imaginación y los sentidos.
Si consideramos la Geografía como una disciplina que examina las relaciones entre las formas de ocupación humana y los espacios bien naturales o bien los creados, es decir, aquellos que los hombres construyen o de los que se apropian, entonces se podría decir que el paisaje sirve para centrar la atención en lo visual y en los aspectos visibles de esas relaciones. Relacionar el paisaje geográfico con el sentido de la vista no supone negar la importancia de los otros sentidos humanos y tampoco la importancia de la cognición racional a la hora de dar forma al espacio, territorio y significado. Las geografías de las personas con discapacidades visuales, por ejemplo, nos ponen sobre aviso sobre la trascendencia de otros sentidos, así como de la importancia de la fantasía, la memoria y el deseo a la hora de dar forma a las relaciones entre los seres humanos y los espacios del mundo material. El olfato o el oído pueden ser mucho más potentes e inmediatos que la vista al crear las respuestas emocionales ante un lugar concreto. En la esfera de los sueños o los recuerdos, la disposición de ánimo tiende a prevalecer sobre la percepción somática y puede llegar a ser incluso difícil el recordar o describir con precisión las características visuales de los espacios que allí se encontraron.
Dada la importancia que tienen los espacios imaginados y de las geografías en el modo en que se conforma el mundo individual y colectivo, el reciente destronamiento teórico de la primacía de la visión en la cultura intelectual de Occidente no resulta insignificante,
Siempre que el espacio geográfico permanezca absoluto, anclado conceptualmente en la materialidad mensurable de un entorno físico externo al cuerpo humano, los paisajes geográficos más puros serán aquellos que se definan teóricamente en la ciencia espacial. Tales paisajes materializan la acción humana colectiva y racional influida por los efectos de fricción de la distancia o describen empíricamente el resultado ecológico de la ocupación humana en regiones físicas delimitadas.
La coevolución en el Occidente moderno de la experiencia y el concepto espacial así como de las técnicas y significado de la visión serán elementos centrales de mi argumentación. El paisaje cultural se puede considerar como una de las expresiones geográficas principales de esta coevolución, cuyo examen crítico es una de las preocupaciones actuales de la geografía cultural.
Rastrear las relaciones entre el paisaje y la imaginación geográfica requiere un enfoque eminentemente histórico, que es el he adoptado en este ensayo. Al reconocer la situación de privilegio que Occidente ha dado al sentido de la vista, en este artículo examino modos de visión (la vista, la mirada fija, la perspicacia, la visión) y rastreo las relaciones de estos modos de ver con las diferentes formas de percibir el espacio, como por ejemplo superficie y profundidad, proximidad y distancia. Muestro cómo las imágenes del paisaje construyen, a la vez que reflejan, la expresión geográfica de identidades sociales e individuales. Esto revela asociaciones entre el paisaje e identificadores como género, clase, identidad étnica y edad.
También examino la expresión de identidades sociales en el paisaje, investigando las relaciones territoriales, militares, nacionalistas, imperiales y coloniales con la tierra y sus representaciones en los mapas y en la pintura. A lo largo de este ensayo enfatizo el hecho de que la evolución de los significados del paisaje en el mundo occidental es tanto una historia de cambio en las tecnologías de percepción (cámaras, lentes, películas y retículas) y modos de representación (teorías de la perspectiva y el color) como de las relaciones visuales sin mediación alguna entre el espectador humano y el espacio material.

LA VISIÓN Y EL PAISAJE
Gran parte del interés reavivado entre los geógrafos culturales en las últimas décadas proviene del reconocimiento, simple pero profundo, de que el acto de ver es una actividad que se genera de manera cultural. Aprendemos a ver gracias a la mediación comunicativa de palabras e imágenes y estas formas de ver se convierten en «naturales» para nosotros. Pero el desplazamiento geográfico o el cambio cultural pueden desbaratar el acto asumido de ver, abriendo así un espacio para una reflexión más crítica sobre lo que se ve. Los intereses intelectuales de los estudios del paisaje en el campo de la geografía cultural de principios del siglo XX estaban determinados por la preocupación por la erosión urbana-industrial de lo que muchos consideraban como relaciones «naturales» entre las comunidades humanas localizadas y los ambientes físicos en los que vivían y trabajaban. Para muchos esas relaciones se hacían evidentes en modelos aparentemente inmemoriales más allá de la ciudad y el ferrocarril.
En los años 1970 estaba claro que de un lado al otro de la Europa Occidental y Norteamérica y de manera creciente en el resto del planeta, los procesos de modernización que habían desconcertado antes a los geógrafos culturales eran ya continuos e imparables. Al borrar los procesos sociales que sostenían los «paisajes culturales» la modernidad había destruido su aparente naturalidad. Incluso en Francia, cuyos geógrafos consideraban que el tableau del pays rural y las comunidades campesinas habían sido la expresión visible del alma de la nación, la emigración en masa a las ciudades había dejado regiones enteras con pueblos vacíos, granjas abandonadas, campos ampliados y una población rural envejecida. En el plazo de una generación estos mismos paisajes se llenarían de residentes veraniegos: los hijos y los nietos de emigrantes a París o Lyon que tuvieron éxito allí, ingleses y alemanes que tenían allí una segunda vivienda, neo-ruralistas románticos y teletrabajadores.
La llegada de estas comunidades introdujo nuevas presiones estéticas y medioambientales para preservar los elementos visibles de un orden geográfico redundante. Incluso en las ciudades, la aceleración de la «destrucción creativa,» por la cual el capital asegurado en forma de paisaje urbano de edificios y de infraestructuras de comunicación se emitía para reinversión y reconstrucción, negaba sentido de estabilidad ecológica y todo esto se reflejaba en la forma de construcción. Estos cambios económicos, demográficos y culturales pronto se hicieron evidentes en toda Europa y Norteamérica y de manera progresiva se extendieron a otras partes del globo. Los problemas que rodeaban a los paisajes culturales a finales del siglo XX reflejaban nuevas formas de ver así como nuevas formas de ser y tenían menos que ver con ecologías ya establecidas de la tierra y la vida, y, más que ver con la estética y la protección medioambiental. La evolución del estudio del paisaje en el campo de la geografía cultural hacia una revisión crítica de las formas de ver tiene que entenderse en este contexto.
Desde finales de los 1960 las peticiones para identificar y conservar los «valores del paisaje » llevó a los geógrafos a estudiar las diferencias que muestran los grupos sociales y de individuos en la percepción de la misma escena urbana o rural15. «Amenity» (que se podría traducir por servicio) para adoptar el término británico, era una afilada arma dentro de la política de preservación de paisajes que sustituía el orden visual por el orden social  Las respuestas de los observadores sondeados se equipararon con la visión desde una posición estratégica, el seguir un itinerario, el examinar una fotografía, mapa o secuencias filmadas de un lugar o área. Esto generó información útil sobre, por ejemplo, las diferencias entre residentes y visitantes, gente que se podría adscribir a diferentes grupos de edad, sexo, e identidad étnica y también sobre el reconocimiento aparentemente recurrente de características físicas significativas como barreras, mojones o senderos. Pero los sustitutos del paisaje eran imágenes complejas y medir las respuestas conductuales a paisajes reales presuponía dar por sentado de manera colectiva lo que hace de un paisaje un paisaje en primer lugar, ignorando para ello las complejas asociaciones culturales y políticas entre el paisaje y las relaciones sociales. La consideración más breve de la diferencia en el uso común del concepto de paisaje en el inglés americano y el inglés británico hace aceptar esta opinión: para la mayoría de los americanos el paisaje es la naturaleza en estado puro donde la evidencia de la presencia humana es mínima y preferiblemente inexistente19. En inglés británico, por el contrario, el paisaje está claramente humanizado, sus cualidades, similares a las de un jardín, constituyen un criterio de juicio estético significativo. Estas diferencias son el resultado de relaciones sociales muy diferentes con la tierra, relaciones que se expresan en la propiedad de la tierra y los derechos de propiedad, en la formación de clases y las historias de colonización y explotación de recursos21. Pero los paisajes americanos y británicos sí que comparten un estatus común en cuanto a su condición de objetos percibidos y evaluados en gran medida por convenciones establecidas en relación a imágenes pictóricas.
El término «formas de ver,» acuñado por el crítico de arte John Berger en 1969, reproduce la idea ya reconocida desde hace mucho tiempo entre historiadores del arte de que la acción de ver en tanto en cuanto es significativa es una habilidad aprendida.
Un ejemplo aclarará estos aspectos culturales del acto de ver. Un óleo de principios del siglo XVI del pintor veneciano Giorgione representa a una joven núbil que yace desnuda en un «paisaje». Este paisaje pastoral está compuesto de hierba de prados y pastos bajo un árbol, extendiéndose más allá de la figura en primer plano hacia la lejanía azul, con ovejas y un pastor, y encuadrado por formas montañosas azules visibles contra un cielo vespertino. Este cuadro se inspira en un conjunto de asociaciones topográficas que se pueden seguir hasta la poesía griega y romana23. La imagen ha sido copiada y parodiada por artistas desde el cuadro original. A menudo se ha considerado a Giorgione como el pionero del género de paisajesecular en el arte occidental.
Si mi texto no hiciese referencia alguna a la imagen, si se reemplazase por una reproducción fotográfica en color de una escena real de este tipo, si conocieses a la joven, si la imagen se utilizase para ilustrar una narración erótica o sagrada, si el lector/ espectador es una musulmana devota o un colegial americano de trece años —en cada uno de estos casos el significado de la imagen se transformaría de acuerdo con convenciones de ver también cambiadas.
El lenguaje capta parte de la rica complejidad cultural de la visión. Un vistazo es diferente de una mirada fija y la vista es diferente de la visión. Al tener en cuenta el uso activo del sentido de la vista la mayoría de las lenguas realiza una distinción básica entre ver y mirar (así en francés tenemos voir/regarder, en italiano videre/guardare). El primero sugiere el acto físico pasivo de detectar el mundo exterior con el ojo; el segundo implica un movimiento intencionado de los ojos hacia el objeto de interés. En inglés, viewing implica un uso prolongado y desinteresado del sentido de la vista mientras que witnessing «presenciar, ser testigo» sugiere que la experiencia de ver se está registrando con la intención de su verificación o posterior comunicación. Gazing implica un acto de ver prolongado en el que se despiertan emociones de algún tipo mientras que staring contiene un significado similar pero expresa un sentido de pregunta o enjuiciamiento por parte del espectador. Esta complejidad en el lenguaje de uso común relacionado con el sentido de la vista sugiere ya parte de su significación cultural en nuestras relaciones con el mundo exterior, tanto con los objetos físicos como con otra gente.
El poder afectivo único de las imágenes visuales ha generado desde siempre ansiedad, dando lugar al control social de su producción y efectos, desde la censura de Platón de las imágenes pintadas hasta la iconoclasia religiosa, o a las preocupaciones seculares sobre la pornografía y la violencia en las películas. La regulación social apunta a una estrecha relación entre el sentido de la vista y el comportamiento físico del cuerpo, entre palabras virtuales y materiales. No logramos entender del todo la naturaleza de esa relación pero
está en el centro de un intento histórico constante por parte de la cultura occidental de  cercar incluso más si cabe la imagen visual y el mundo material.

REPRESENTANDO EL PAISAJE
Geográficamente la idea del paisaje es la expresión más significativa del intento histórico de reunir imagen visual y mundo material y es en gran medida el resultado de ese proceso. Las raíces etimológicas del paisaje radican en las conexiones sustanciales entre un colectivo humano (denotado por los sufijos -schaft, -ship, -scape) y sus derechos públicos o de usufructo sobre los recursos naturales de un área delimitada (land) como está establecido en el derecho consuetudinario. Pero desde su aparición en la lengua inglesa a finales del siglo XVI, este uso se ha subordinado siempre al del paisaje como un área de tierra visible para el ojo humano desde una posición estratégica24. Esta posición estratégica puede ser un sitio elevado, es decir, una colina o una torre desde la cual se pueda disfrutar del panorama, o también esta posición podría estar proporcionada o mejorada por un instrumento como un espejo o unos prismáticos; podría ser también el caldo de cultivo para un dibujo, un cuadro, un mapa o película25. En cualquiera de estos casos, la ubicación sirve para separar físicamente al espectador del espacio geográfico contemplado. Y, como denota el término «posición estratégica,» el paisaje establece una relación de dominio y subordinación entre el espectador y el objeto de visión que están emplazados en distintos lugares26. La posición estratégica privilegia al espectador del paisaje a la hora de seleccionar, componer y poner un marco a lo que ve, es decir, el espectador ejerce un poder imaginativo al convertir el espacio material en paisaje.
La idea de una respuesta estética está implícita en este proceso. «Estética» tiene en este contexto dos sentidos: la acepción neutral en el sentido de impresión sensorial (también contenido en su opuesto: «anestésico») y una acepción más evaluativa del placer sensorial y la belleza. La impresión sensorial es la de un ojo incorpóreo que registra las cualidades formales y compositivas de una superficie que se tiende a su mirada. La relación entre tales impresiones sensoriales y la facultad de la imaginación era el tema de las diferenciaciones filosóficas de los siglos XVIII y XIX entre paisajes sublimes, bellos y pintorescos27
El paisaje denota por tanto principalmente la geografía tal y como se percibe, se retrata, y se imagina. Esto no implica que el paisaje, en cuanto objeto de estudio y reflexión geográficos, sea superficial o insignificante desde el punto de vista intelectual, aunque la visión obviamente privilegia la superficie y la forma sobre la profundidad y el proceso. Pero vista y acción están íntimamente relacionadas.
Un ejemplo elocuente es la denominación, demarcación de límites y administración de ciertas áreas geográficas como «parques nacionales». Este proceso comenzó en Estados Unidos a principios del siglo XX cuando algunas áreas forestales de las Montañas Rocosas y de las Sierras Occidentales, espectaculares desde el punto de vista visual, llamaron la atención de naturalistas consagrados. Muchos de ellos se sintieron atraídos por estas áreas por la reproducción que de ellas se había hecho en cuadros, dioramas y fotografías y además les fue posible acceder a ellas cómodamente gracias a las líneas de ferrocarril recién construidas.
En el paisaje, las destrezas y técnicas del topógrafo, del cartógrafo, del planificador y del artista se solapan y a menudo fueron los mismos individuos los que las han puesto en práctica, algo que era especialmente cierto en el caso del arte y la cartografía militares. Los estados europeos que surgieron de los procesos de modernización iniciados en las ciudades eran unidades territoriales a gran escala cuya supervivencia y prosperidad dependían de la defensa y administración efectivas del reino37. Los ejércitos y las armadas emprendieron la primera de estas tareas, demandando un conocimiento detallado de la topografía y de las costas para poder desempeñar su papel. El arte de la guerra ha sido siempre uno de los principales estímulos para el desarrollo tecnológico, no sólo de los medios de violencia, sino también de vigilancia, planificación estratégica y operaciones en el campo de batalla. Los topógrafos militares —a menudo artistas acreditados— enseñan a los oficiales las destrezas del dibujo, el diseño de mapas y el reconocimiento de paisajes, mientras que los oficiales navales y los marineros aprendieron a realizar bosquejos a ojo y de memoria38. Las relaciones íntimas entre la recopilación de información espacial, su clasificación así como su correcta plasmación en un plano a escala y su representación en imágenes visuales realistas se han ido perfeccionado de manera continua a través de la mecanización de la visión. La tecnología ha aumentado la importancia de la visión como el medio principal de exploración del espacio. La fotografía figura entre los avances más significativos del siglo XIX y el vuelo a motor entre los del siglo XX. El invento y desarrollo de la fotografía están íntimamente unidos a la elaboración de decorados, panoramas y dioramas: unos espectaculares paisajes pintados que se iluminaban con efectos químicos impresionantes como la luz de calcio. Y las convenciones pictóricas de la pintura paisajística se aplicaron rápidamente a la fotografía y más tarde al cine. El vuelo a motor alejó incluso más al espectador de la superficie de tierra a la vez que ofrecía al observador la posibilidad de contemplar el paisaje a la escala y desde el ángulo con los que convencionalmente se asociaban los mapas. El invento de la cámara automática aerotransportada permitió a los pilotos de la Primera Guerra Mundial filmar extensas franjas de terreno transformando el trazado así de mapas locales y la apreciación del paisaje39. Se podría encontrar cierto paralelismo entre esto y el uso que hizo Hollywood de la cámara cinematográfica para convertir a los paisajes del Oeste americano en los actores principales de una épica modernista de lucha por la vida y la tierra.

Las convenciones estéticas del paisaje se han reforzado continuamente gracias a las novedades que han ido surgiendo en la visión mecanizada y asistida que hoy domina nuestras vidas cotidianas a través de la televisión, el vídeo, las películas y las imágenes publicitarias40. Las vistas conseguidas a través de medios mecánicos así como las imágenes del espacio como paisaje han evolucionado hasta convertirse en fotos satélite, imágenes por control remoto, simulaciones interactivas y otras tecnologías gráficas avanzadas, ofreciendo a los estrategas, planificadores y al ciudadano una vista privilegiada alrededor de la topografía del planeta, localizada, trazada a escala y manipulada casi a voluntad. La realidad virtual (VR) que emplean los estrategas militares, los arquitectos y planificadores en las aplicaciones informáticas de diseño asistido por ordenador (DAO) y que se utiliza en las películas y paquetes de entretenimiento personal permite construir en el espacio virtual tras la superficie de la pantalla del ordenador complejas e imaginarias topografías y morfologías del paisaje y crea la ilusión de entada y movimiento sin fricción a través de estos espacios. El ojo atraviesa los paisajes de la realidad virtual y si bien ciertas técnicas relacionadas permiten que se estimulen otros sentidos corporales, la acción física de los miembros del cuerpo se elimina para favorecer una experiencia puramente estética.

CONSTRUYENDO EL PAISAJE PINTADO
La relación siempre cambiante y en período de desarrollo ente la visión, la tecnología y elpaisaje no es un asunto neutro ni desde el punto de vista moral ni desde el punto de vista político.
El propio hecho de privilegiar la visión como principal medio de conocimiento del mundo devalúa otras formas alternativas de experiencia y cognición y cuando el objeto de conocimiento tiene en cuenta la naturaleza, como en el caso del paisaje, el privilegio y la desvalorización se amplían de manera más extensa geográfica, social y ambientalmente. Además, las imágenes no representan simplemente una realidad anterior, son agentes de peso a la hora de configurar esa realidad41. Por consiguiente, la mecanización de la visión ha ayudado a los individuos a mirar las escenas reales con ojos entrenados por las imágenes pictóricas, de modo que los modelos y formas del mundo exterior se han alterado para hacerlos corresponder a las convenciones del paisaje pictórico.
El tratamiento del paisaje como un proceso en el que las relaciones sociales y el mundo natural se constituyen mutuamente en la formación de escenas visibles, espacios vividos y territorios regulados democratiza y politiza lo que, de otro modo, sería una exploración natural y descriptiva de morfologías físicas y culturales. Así pues se introducen en el estudio del paisaje cuestiones de formación de la identidad, expresión, actuación e incluso conflicto. 
Estas cuestiones se han estudiado a través de la solidaridad de clase e identidad étnica y a través de la atribución y experiencia de la diferencia de género.

El paisaje y la clase
La capacidad que tiene el paisaje para ocultar y suavizar visualmente las realidades de explotación y para «naturalizar» aquello que constituye un orden espacial socialmente elaborado continúa hasta la actualidad. El paisaje agrícola de California, representado desde hace mucho tiempo a través de imágenes utópicas de una ruralidad edénica compuestas de bosquecillos de naranjos, campos de fresas, palmeras y rosas colocadas sobre un fondo de lejanas montañas azules bajo un cielo dorado, oculta continuas, y con frecuencia, brutales luchas por la tierra y el agua entre terratenientes y braceros inmigrantes52. Estos últimos, viviendo en campamentos de caravanas que riegan con menos cuidado que las cosechas que cultivan y curtidos por la luz del sol y los productos químicos que producen la «perfección» hortícola, son tan invisibles en las imágenes convencionales del paisaje de California como lo son en las autopistas del estado. La capacidad que tiene el paisaje para ocultar bajo una superficie lisa y estética la mano de obra que lo produce y lo mantiene es un resultado directo de sus cualidades pictóricas y de su identificación con la «naturaleza» física, situando lo histórico y lo contingente más allá de toda reflexión crítica.

El paisaje y la identidad étnica
El paisaje y el género

PAISAJE: TERRITORIO E IDENTIDAD
Naturaleza, nación y paisaje

PAISAJE ESTA INGUALMENTE VINCULADO CON ASPECTOS TERRITORIALES EN TANTO A LA VINCULACION CON UNA NACION Y UN TERRITORIO MEDIANTE IMÁGENES Y REPRESENTACIONES ICONICAS DE LA NACION EN SU TOTALIDAD. LO QUE INCLUYE MAPAS, LITERATURA

Kulturlandschaft fue el elemento central de la investigación geográfica en las universidades alemanas de finales del siglo XIX, reflejando así las preocupaciones dentro del nuevo estado por sus límites territoriales y unidad cultural. A diferencia de Francia o Gran Bretaña, la distribución de los hablantes de alemán no se correspondía con ningún límite demarcado físicamente. Los geógrafos respondieron por tanto a la idea cultural de una profunda relación entre la Volk alemana y su suelo, una psicología social que capta a la perfección el concepto de heimat y que resulta visible en las formas de asentamiento singular del pueblo alemán. Los indicadores paisajísticos, como son la forma de las casas, la morfología del pueblo, el patrón de los campos y los cercados definieron el verdadero paisaje alemán como una unidad ecológica entre la naturaleza y el pueblo65.
En cada uno de estos casos las imágenes pictóricas han servido como vehículos de expresión del orgullo e identidad nacional a través de paisajes específicos y con frecuencia poco representativos desde el punto de vista geográfico. Incluso en la ex-Unión Soviética, a pesar de su ideología secular y expresada creencia en la conquista humana del mundo a través del socialismo y comunismo, pintores, cineastas, poetas y novelistas celebraron las características geográficas exclusivas del paisaje ruso como elementos que expresan la identidad
El estudio del paisaje permanece profundamente enclavado en la geografía cultural. Se nutre de enfoques y técnicas que se han desarrollado hace más de un siglo. El resultado lógico del modo en el que paisaje se ha convertido en un objeto de interés académico es el énfasis que se le ha dado a las formas visibles dentro del paisaje y esto sostiene la importancia continuada de un amplio abanico de técnicas de investigación que van desde el trabajo de campo hasta la interpretación iconográfica crítica. Los paisajes reales y su estudio son la expresión geográfica de una cultura moderna que ha enfatizado de manera especial el ojo y la visión como la base de poder y conocimiento. Los intentos de destronar la soberanía de la visión se han basado en los escritos teóricos e históricos de pensadores como Michel Foucault y Martín Jay, quienes han estudiado las estrechas relaciones entre la visión y el ejercicio represivo de poder. Sin embargo se puede exagerar también una interpretación crítica de poder visual y de observación del paisaje en cuanto a expresión material y simbólica de la autoridad unidireccional.

Los mejores estudios críticos del paisaje hoy en día enfatizan la dualidad de la visión, la mirada devuelta y la capacidad que tienen los sujetos que ven para cuestionar su «elaboración» en una prisión del paisaje. Hay también un reconocimiento creciente de que el ojo humano siempre está inscrito en el cuerpo, de que la visión no se puede deslindar completamente de los otros aspectos sensuales, cognitivos y afectivos de la conducta humana. Estos cambios nos ponen sobre aviso de los aspectos preformativos de toda actividad espacial. El paisaje geográfico no ha desaparecido por completo con el paisaje histórico y si bien la «contemplación» de la naturaleza ciertamente ha resultado muy significativa a la hora de conformar la geografía cultural del mundo moderno y sus estudios, el ojo que estudia la geografía hoy en día no puede negar ni su propia naturaleza corpórea ni tampoco las lentes culturales a través de las que inevitablemente genera su visión.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Valores de valoración patrimonial

Por Ángela Rojas, en Descubrir para continuar, en Arquitectura y Urbanismo, Vol. XXV, No. 2/2004, pp. 44-49 angelarojas@arquitectura.cujae.edu.cu

"José Villagrán, reconociendo la tríada vitruviana, y dando por sentada la solidez, planteó la esencia jerárquica de los valores arquitectónicos y los definió como útiles, factológicos, estéticos o sociales. Añade, un poco aparte, el carácter, como una cualidad de orden sicológico. Esta clasificación, de innegable influencia en América Latina, es una manifestación del espíritu de la modernidad que, en el caso de la formación de los arquitectos cubanos, estuvo expresado primero en la identificación con los conceptos de Tedeschi y posteriormente en el pensamiento de los herederos de la Bauhaus. La posmodernidad eliminó, prácticamente por decreto, el valor de la verdad y le otorgó mayor importancia al carácter que la dada por el estilo internacional.
En el caso de la protección, conservación y gestión del patrimonio, el consenso internacional está más balanceado hacia lo que podría ser denominado honestidad cultural, y hacia lo que, sorprendentemente desde hace unos años, se está acercando cada vez más al concepto de “puesta en valor”. No obstante, existe el peligro de la banalización y, más aún, la elevación de la miseria o la marginalidad de moda, fenómeno que ya de hecho está sucediendo con la aceptación, por ejemplo, del graffiti2 como manifestación cultural.
No hay duda de que el primer gran salto hacia la diversidad se dio con la Carta de Venecia, no solo por la proyección hacia el concepto de protección del sitio urbano o rural, sino por considerar las “obras modestas que han adquirido con el tiempo un significado cultural” y por añadir el valor testimonial al estético. Es ese precisamente el punto clave que permitió posteriormente la aceptación internacional de manifestaciones de las culturas periféricas, desde la inclusión del centro histórico de Quito en la Lista del Patrimonio Mundial hasta la intensa lucha actual para la protección del patrimonio intangible.
De la Convención del Patrimonio Mundial pueden tomarse y adaptarse los siguientes criterios de valoración:
• Excepcionalidad.
• Testimonio de un período.
• Muestra de tradiciones.
• Asociación con tradiciones vivas, ideas, producción artística o literaria.
• Autenticidad.
• Identidad.
• Interés arquitectónico.
• Significación tipológica.
• Feilden y Jokilehto identifican los siguientes valores culturales: identidad, valor técnico o artístico, rareza. Acompañados de los valores económico, funcional, educacional, social y político. Ahora bien, la determinación de la valoración por parte de los diferentes grupos sociales es sumamente compleja y depende en gran medida, tanto del nivel escolar como del trabajo educativo desarrollado hasta el momento en el sitio del que se trate. Hay investigaciones muy interesantes de sicología ambiental entre los que merecen destacarse los desarrollados por Setha M. Low y por varios especialistas de la Universidad de La Sapienza. En Cuba ha habido diferentes grados de aproximación al problema, frecuentemente dentro del campo de la sociología, pero resulta muy difícil por su complejidad realizar un diagnóstico detallado de la valoración en todos sus niveles y detalles.
La legislación cubana, Se elaboró una lista de temas que fueron desarrollados inicialmente por los alumnos de cuarto año de arquitectura que sirvieron para la ulterior profundización. Estos temas fueron: 
Significación del territorio desde el punto de vista histórico:
1. Valores de la forma urbana.
2. Caracterización estilística y de época.
3. Significación de la arquitectura ecléctica.
4. Significación de otras tendencias y estilos.
5. Caracterización de las preexistencias y detección de sus valores.
6. Valores de los tipos arquitectónicos. Énfasis en algunos tipos muy “habaneros”: pasajes y ciudadelas.
7. Patrimonio intangible, tradiciones, costumbres.
8. Patrimonio industrial y de la ingeniería.
9. Patrimonio vernáculo.
10. Ornamento, detalles, herrería.
11. Arquitectura “menor”, cultura alternativa.
12. Valores otorgados por la población. Uso y apropiación del espacio.
13. Las transformaciones arquitectónicas realizadas por la población."

Imaginarios Urbanos

Silva A. (2006) Imaginarios Urbanos, Arango Editores, Colombia

"Quiero presentar, entonces, una propuesta de reconocimiento de la ciudad por vía de proyección imaginaria. Debe ser así, o por procedimientos similares, como de manera efectiva podemos apuntar a responder a la pregunta original: qué es ser ciudadano de la América latina, hoy en el trance modernidad-posmodernidad, lo que amerita nuevamente volver a repensar nuestros destinos. No basta comprender la imagen de la ciudad en su apreciación de extensión física, o de distintas representaciones visuales, como podrían argumentar algunos teóricos posmodernistas que relegan lo posmoderno a una caricatura visual expresionista. Sólo a través de ejercicios continuados de investigación, y de cara al registro de la participación ciudadana en su construcción simbólica. Podemos averiguar cómo usan los ciudadanos su ciudad y también cómo se imaginan que la ciudad se segmenta para mostrase a sus moradores y extraños. La ciudad-vivida-intercomunicada por modos territoriales, o a través de algunos impulsos hacia desterritorializaciones. Por efectos planetarios es creada, construida, por aquellos que la proyectan suya. Semejante operación mental, sin embargo, produce transformaciones sobre la misma urbe: así la urbanización latinoamericana pasa por la dimensión estética donde los fantasmas sociales hacen efecto en la construcción de sus espacios (físicos) y de sus símbolos para "hacerse urbana-una- Ciudad"."

Criterios de la Unesco en la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad.

en, Vera F., Arequipa. Patrimonio cultural de la humanidad. Compendio normativo superintendencia del centro histórico y zona monumental. Oficina técnica del centro histórico y zona monumental. Agencia española de cooperación internacional. 

De valor universal excepcional y de autenticidad 
• Representativo de una obra maestra del genio creador humano 
• Ser testimonio de cambios de cambios de influencia dentro de un periodo cultural tecnológico arquitectónico, ciudadano creación de paisaje. 
• Ser testimonio único de una tradición cultural civilización viva en desaparición. 
• Ejemplo eminente de un tipo de arquitectura conjunto arquitectónico o paisaje que ilustra periodos significativos de la vida humana 
• Un ejemplo eminente de estadio humano, de una cultura o culturas sobre todo cuando son vulnerables a mutaciones irreversibles. 

REQUISITOS 
• Autenticidad (materiales o ejecución son el contexto del paisaje cultural que lo hace distinto. 
• Protección jurídica, contractual, tradicional adecuadas a unos mecanismos de gestión adecuadas o control de planificación.

Variations of the treescape in relation to urban development in a chinese city, the professional geographer

C. Y. Jim, Shuang Che, Variations of the treescape in relation to urban development in a chinese city, in The professional geographer, 55(1) 2003, pages 70–82 r Copyright 2003 by Association of American Geographers. 

Los árboles como elemento para analizar la evolución de un paisaje urbano: muestreo estadístico y  ubicación, heterogeneidad de especies en una zona, flujo de vehículos y personas a pie, funcionalidad, cercanía a vías de comunicación y fecha en que se creo dicha vialidad, uso de suelo, calidad del suelo, salud de los ejemplares, cantidad de ejemplares, etc.

Declaración sobre la conservación de los paisajes urbanos históricos

10 y 11 de octubre de 2005

"De acuerdo con la “Recomendación de la UNESCO relativa a la salvaguardia de los conjuntos históricos y su función en la vida contemporánea” de 1976, se considera “paisaje urbano histórico” todo grupo de construcciones, estructuras y espacios, en su contexto natural y ecológico, comprendidos los sitios arqueológicos y paleontológicos, que constituyan un asentamiento humano en medio urbano durante un periodo de tiempo significativo y cuya cohesión y valor se reconozcan desde el punto de vista arqueológico, arquitectónico, prehistórico, histórico, científico, estético, sociocultural o ecológico. Ese paisaje ha configurado la sociedad moderna y es sumamente importante para entender el modo de vida del mundo contemporáneo.
1. Los cambios constantes del uso funcional, la estructura social, la coyuntura política y el desarrollo económico que se manifiestan en forma de intervenciones estructurales en el paisaje urbano histórico podrían reconocerse como parte integrante de la tradición urbana y exigen una concepción de la ciudad en su conjunto con visión de futuro por parte de los responsables de la adopción de decisiones y un diálogo con los demás agentes y partes interesadas.
2. El principal desafío de la arquitectura contemporánea en el paisaje urbano histórico consiste en responder a una dinámica de desarrollo a fin de facilitar las reformas socioeconómicas y el crecimiento, respetando al mismo tiempo el paisaje urbano heredado y su configuración. Las ciudades históricas vivas, en particular las ciudades del Patrimonio Mundial, requieren una política de urbanismo y gestión en la que la conservación sea un punto de partida esencial. En este proceso, no deberán ponerse en peligro la autenticidad ni la integridad de las ciudades históricas, que están determinadas por distintos factores. 
3. La preocupación fundamental de las intervenciones materiales y funcionales es aumentar la calidad de vida y la eficacia de la producción, mejorando las condiciones de vida, trabajo y ocio y adaptando las utilizaciones sin comprometer los valores existentes, que dimanan del carácter y la importancia de la forma y el tejido urbano histórico. Ello exige no sólo el mejoramiento de las normas técnicas, sino también la rehabilitación y el desarrollo contemporáneo del marco histórico basados en un inventario y una evaluación adecuados de sus valores, añadiendo expresiones culturales de gran calidad.
En vista de los retos que plantea la preservación del paisaje urbano histórico, la Asamblea General:
a) alienta a los decisores, urbanistas, promotores, arquitectos, profesionales de la conservación, propietarios de bienes, inversores y ciudadanos interesados a trabajar de consuno para preservar el patrimonio urbano, enfocando al mismo tiempo la modernización y el desarrollo de la sociedad en función de las especificidades culturales e históricas a fin de fortalecer la identidad y la cohesión social;
b) alienta además a que se mejore la calidad de vida de las ciudades históricas mediante mejores condiciones de vida, de trabajo y recreativas y la adaptación de los usos sin poner en peligro los valores existentes que dimanan del carácter y la valía de la forma y el tejido urbanos históricos;
c) subraya la necesidad de contextualizar adecuadamente la arquitectura contemporánea en el paisaje urbano histórico y recalca la importancia de emprender estudios sobre las repercusiones culturales o visuales cuando se planifiquen intervenciones contemporáneas;
d) invita a los Estados Parte en la Convención del Patrimonio Mundial a integrar los principios enunciados en el Memorando de Viena en sus políticas relativas a la conservación del patrimonio;
e) alienta a los Estados Parte en la Convención del Patrimonio Mundial a integrar el concepto de paisaje urbano histórico en sus candidaturas y en la elaboración de planes de gestión de bienes cuya inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial proponen."

APORTE A LA MEMORIA COLECTIVA. EL PAPEL DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA PRESERVACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD


“El Patrimonio Artístico y Cultural de la Ciudad”, que se dicta en el Departamento de la Mediana y Tercera Edad, dependiente de la Universidad Nacional del Entre Ríos, se han implementado una serie de acciones tendientes a rescatar el rico patrimonio cultural que atesoran diferentes rincones de la ciudad y que aún conserva vigencia en el recuerdo de muchos de sus vecinos más antiguos.
A lo largo de un trabajo de recuperación de la memoria colectiva a través de anécdotas, sucedidos y leyendas, en una palabra, de testimonios de vida en boca de aquellos habitantes de más largo arraigo, se ha ido tomando conciencia del extraordinario bagaje de experiencias, creencias, leyendas y cosmovisión propia de la gente del lugar y que, lamentablemente no figura en ninguna obra erudita, no logra superar la acción implacable del tiempo y desaparecerá lenta e inexorablemente a menos que se la rescate, se la preserve y dé a conocer parte indisoluble del acervo cultural de nuestro pueblo. 
"Sitios, lugares, personajes, anécdotas, historias, son verdaderos compendios de las infinitas maneras en que sus experiencias y sus vivencias cotidianas nutren la imaginación humana y contribuyen con responsabilidad y garantizan la preservación de ese patrimonio que esta en el mayor de los casos sometido a múltiples amenazas, indiferencias y falta de ayuda. 
La población adulta de estos lugares, como de cualquier otro lugar de la provincia atesora en sus recuerdos una increíble cantidad de elementos que reflejan la idiosincrasia y la identidad de nuestra gente. Este sector de la población es el que obviamente está mejor capacitado para contribuir al enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural y espiritual. 
Así “hemos de pasar de la etapa primera de asimiladores de cultura a la de creadores de cultura” en la certera expresión de Horacio Casal (1943). Hay una salvedad: se trata de pautas emergentes de los sectores más olvidados de la sociedad y, por lo tanto con mayores derechos a una decidida y justa reivindicación, porque, como sabiamente expresará un anciano ya desaparecido, “nada enseña tanto al hombre como todo lo que le toca sufrir y padecer”. 
Salvaguardar, mantener, restaurar, conocer y defender el tiempo que deleita y que nos animemos a hacer causa común con cuantos están realmente empeñados en preservar la “memoria del futuro”. 
El patrimonio urbano/arquitectónico es la expresión y vivencia de lo que se siente, piensa y ejecuta un pueblo por lo cual se convierte en un verdadero y auténtico testimonio para conocer y comprender la mentalidad de una comunidad. 
Nada mejor para preservar canciones populares antiguas, que los pueblos las sigan cantando. Nada mejor para preservar un curso de agua o lago, que las poblaciones se sigan reconociendo en él como fuente de vida, ingreso, placer e identificación. 
La cuestión en juego es la identidad, y ésta no se compra en los museos. Estamos convencidos que se la entiende viviendo y se la encuentra en los testimonios vivos de paisaje y territorio: de la arquitectura y los ámbitos de la memoria; de la sabiduría de las normas (edilicias, culturales, urbanas, políticas) que se empeñan en custodiar “la voz y vida de la historia”; de la gestión, que se juega por un estilo de vida y los espacios que la albergan. 
Preservación del patrimonio arquitectónico; patrimonio ambiental; conservación de la naturaleza; recuperación de la memoria cultural; búsqueda del regionalismo. Todos modos validos de defender la identidad, pues se la sabe la simiente de una verdadera eficiencia y de la plenitud de los pueblos que la reconocen. 
Preservar el Patrimonio Cultural es una tarea prioritaria, como lo pone en evidencia esfuerzo que se lleva a cabo día a día en nuestra sociedad para que el capital simbólico heredado no se dilapide o se olvide y para que las múltiples postergaciones de abandonos bienes de relevancia historico/cultural deje ser un tema casi cotidiano de conversación. 
Esto nos plantea un desafío, un compromiso: el de rescatarlo y revalorizarlo, significándolo como una instancia de la dinámica de una sociedad, la cual deberá asumir que la apropiación critica de su memoria es una condición indispensable para su crecimiento. 
Por ello el patrimonio urbano/arquitectónico se erige en: 
- Un testimonio/fuente para conocer y comprender la mentalidad de la comunidad paranaense en una época donde la actitud solidaria predominó sobre la individual, lo que significó para la ciudad “vivir” uno de los períodos más progresistas en su devenir histórico. 
- Un ejemplo concreto donde se concilian la preservación y el progreso. Su rescate como una forma de construir la conciencia histórica y su resemantización, con un criterio moderno de utilización creadora y participativa, como una demostración de lo erróneo de contraponer desarrollo y preservación. 
Hay que salvar a los monumentos por ser ellos los que nos hablan y nos hablarán de la historia ciudadana, la memoria urbana y el protagonismo de sus muros centenarios contándonos a las futuras generaciones ese pasado de esplendor del que fueron actores principales. 
Pero cuando el patrimonio está en la clave de casi todos losa aspectos cotidianos, no deberíamos olvidarnos de la arquitectura que origino a ese legado, ya que ella se manifiesta no solo a través de las singulares casonas señoriales, edificios públicos espléndidos, paseos y plazas, que en nuestra región hubo arquitectura y constructores notables, sino también a partir de esas pequeñas señales como lo fueron las viviendas de los inmigrantes, que brindan al panorama de la arquitectura un singular ámbito de localización y análisis. 
La cuestión de la identidad implica articular la conservación con la transformación (o desarrollo), para lo cual es necesario distinguir al menos tres tipos de situaciones: 
• De identidad amenazada o perdida que es necesario recuperar (la identidad semiderruída de una vieja casona a recuperar arquitectónicamente, o de un bosque donde sus renovales son depredados por un manejo inadecuado, a recuperar ecológicamente). 
• De identidad presente y evidente, que es necesario preservar (la magia de un patio o una calle de barrio, mantener casi igual o como están; o de una costa de mar dunosa, mantener con el mínimo impacto compatible. 
• De identidad inexistente, que es necesario proponer (un nuevo espacio arquitectónico para una nueva función: la biotecnología; un nuevo eje regional de desarrollo, en una zona sub utilizada: la introducción de una nueva especia faunística en una zona no apta pero en la cual habrá de lograrse la adaptación). 
En el año 1998 aparece una propuesta distinta: hacer conocer “La ciudad a través de su arquitectura y sus edificios”, luego pasa a denominarse “El Patrimonio Artístico y Cultural de la Ciudad”. 
Desde aquellos años han pasado muchos adultos mayores inquietos en conocer un poco más de su ciudad, sus edificios, sus arquitecturas, sus plazas, sus museos, sus árboles, sus calles, todo a través de un apacible caminar por la ciudad. Conocer y apreciar de un modo diferente el Patrimonio Cultural de nuestra ciudad es el objetivo primordial del curso."

Antecedentes para el estudio cultural del paisaje urbano en la Nueva España del siglo XVI

Fernández Christlieb, Federico. 2004. Antecedentes para el estudio cultural del paisajeurbano en la Nueva Españadel siglo XVI. GeoTrópico, 2 (1), 10-20

"Como se puede entender, la Geografía Cultural rebasa la visión positivista en la que el investigador observa desde “afuera” su objeto de estudio pretendiendo que su resultado es “objetivo”. Más bien, el geógrafo aspira a mirar desde “adentro” a la sociedad que estudia y a su entorno para dar una visión manifiestamente “subjetiva” de los hechos. Ahora bien, esta subjetividad confesa tiene mayores alcances en la medida en que da mejor cuenta de la complejidad del espacio. Por ello, desde los tiempos de Carl O. Sauer, fundador de la Geografía Cultural estadounidense, se ha rechazado producir una teoría o hallar una verdad absoluta (Parsons 1996). Este enfoque cultural es de particular importancia para sociedades mixtas como las de toda Latinoamérica y en especial para desentrañar las condiciones históricas en que se construyeron nuestros territorios. Por ello, la Geografía Histórica se sirve cada vez más del enfoque cultural.
El geógrafo alemán Otto Schlüter (1907) establece que el paisaje es el resultado de la acción de los pueblos sobre el medio natural, de manera que, las ciudades, constituirán los núcleos del territorio donde se acumula la información sobre la cultura de los pueblos que han construido y transformado el espacio. Por ello el estudio del paisaje urbano se vuelve fundamental en la comprensión de la cultura de cada comunidad.
A estos paisajes estudiados por la Geografía y la Antropología fue necesario reconocerles un significado religioso que hasta entonces no había sido bien determinado. Debemos al escritor rumano Mircea Eliade la tipificación de los elementos del espacio divididos en aquellos que son sagrados para un pueblo y aquellos que no lo son. En su obra Lo sagrado y lo profano (Eliade 1965), afirma que las sociedades tradicionales construyen su mundo perceptual a partir de un centro sagrado que puede ser un rasgo del relieve o bien, la fundación de un asentamiento o una ciudad.
Hasta este punto, los antecedentes mencionados no pueden todavía llamarse propiamente Geografía Cultural sino simplemente estudios sobre el paisaje. El enfoque cultural en geografía parece institucionalizarse hacia finales de los años 1970 y lo hace reflexionando no sobre las colectividades sino sobre los individuos que las conforman. Podemos decir que el cambio cualitativo consiste en estudiar con mayor detalle la acción de personas y lugares a una escala doméstica dejando las grandes regiones y evitando hacer generalizaciones riesgosas…
… el geógrafo sueco Torsten Hägerstrand (1968) había propuesto sistematizar las biografías cotidianas al interior de una comunidad urbana como si fuesen geografías individuales y trazar, a partir de los recorridos realizados por individuos, mapas espacio-temporales que hablan de la experiencia espacial de una colectividad (Giddens 1998).
Poco después, en su libro La región, espace vécu, Armand Frémont (1976) insistió en las geografías individuales como la mejor manera de aproximarse al “espacio vivido”. Quizá sin percibirlo entonces, se dieron las condiciones para dar un salto en la disciplina.
Por su parte, James Duncan se sumerge en la cultura cingalesa para descubrir que el paisaje puede ser leído como un texto en el que los rasgos arquitectónicos constituyen breves citas de la literatura sagrada que fácilmente reconocen los pobladores de Sri Lanka. Sus resultados fueron publicados en el libro The City as a Text (Duncan, 1990). Al respecto, Mike Crang (1998) asegura que la tarea de la geografía es precismanete el estudio de las inscripciones (graphein) dadas por los pueblos a la superficie terrestre (gea). Un procedimiento similar al de Duncan es utilizado por Allan Pred (1990) para explicar cómo los habitantes de algunas ciudades suecas de los siglos XVIII y XIX perciben su medio. En Francia, Joël Bonnemaison publica sus estudios sobre el paisaje sagrado de los habitantes de Vanuatu (Bonnemaison 2000) mientras que Augustin Berque describe en 1986 la relación entre los japoneses y su medio en Le sauvage et l’artifice (Berque 1986; 1992; 2000). Así podemos hablar del nacimiento de una etnogeografía que hace referencia a la manera en que los distintos pueblos ordenan y reordenan su territorio (Claval 1995)."

Alternativas de hábitat en los centros antiguos de las ciudades de América Latina


Por Rosendo Mesías González y Alejandro  Suárez Paredón

"Desde el "encuentro casual" entre Europa y el Nuevo Mundo y durante todo el siglo XVI, lo que hoy es para algunos Iberoamérica o América Latina para otros, se constituye en un campo fértil para reproducir el mundo europeo de ciudades y para experimentar la construcción de utopías, unas veces respetando los principios de orden del espacio construido por las culturas autóctonas, las más de las veces destruyendo, reubicando poblaciones, implantando el nuevo modelo de producción del espacio para fortalecer el desarrollo del sistema de dominación colonial. 
...la consolidación del poder mercantil el sistema político europeo se encuentra en franco proceso de transformación, la necesidad de conocer y experimentar impulsa los vientos del cambio, las ciudades se convierten en lugares de producción de nuevas ideas y de formación de sociedades locales. Surge entonces una burguesía urbana criolla 
Las ciudades coloniales de América Latina transitan hacia la ciudad burguesa, las capitales portuarias constatan la prosperidad y los cambios que caracterizan este período: Río de Janeiro, Montevideo, Panamá, La Habana, Buenos Aires e incluso Caracas y Lima (por La Guaira y El Callao), con otras modalidades las grandes ciudades de tierra adentro (México, por ejemplo) dan cuenta de ese período de prosperidad relacionado con las nuevas formas de explotación de los recursos naturales, única riqueza disponible para su desarrollo. En pocos años, 20 o 30 ciudades constituyen la armazón de una nueva cultura urbana en torno a la "ideología del progreso". 
Es el tiempo de los primeros ensanches urbanos y también de las primeras acciones de transformación de las áreas centrales, son los primeros proyectos de renovación urbana que conoce el continente. Algunos inspirados en el París de Haussman o en la Barcelona de Cerdá."

lunes, 2 de septiembre de 2013

La imagen urbana de Kevin Lynch

La imagen urbana, del norteamericano Kevin Lynch, es un modelo que permite analizar cómo el individuo expresa su percepción del espacio urbano.
Kevin Lynch señala que el habitante de una ciudad crea una estructura mental de la misma, una imagen ambiental, mediante la cual se orienta y segrega los espacios. Lynch establece categorías como sendas, bordes, hitos, nodos y barrios para agrupar los modos mediante los cuales el individuo interactúa con la ciudad. Estos elementos le permiten establecer flujos, áreas de acción, puntos de referencia, fronteras y filtros entre un espacio y otro.
Para Lynch, el sujeto experimenta y dimensiona la ciudad a través de distintos soportes (mapas, nomenclaturas, signos y estaciones del transporte público) que le permiten leerla, ubicarse y guiarse dentro de ella. Esta imagen, además, se construye de sensaciones visuales de color, forma, movimiento, luz, olor, sonido, tacto, kinestesia o campos electromagnéticos. Es decir, la ciudad es un ente semiológico cuya lectura produce sentido en diferentes niveles: sensaciones, emociones y sentimientos. Con estas categorías Lynch señala una dualidad en la relación entre la dimensión material y la representación de la ciudad.
SENDAS: son los distintos caminos que puede haber dentro de la estructura urbana. Calles, avenidas, vías del tren, etc. Las sendas son un elemento estructurante de la ciudad, pues es por ellas por donde fluyen las personas y sus automóviles así como la mercancía y el trabajo. 
BORDES: Son límites entre dos elementos de la estructura urbana con funciones o características claramente diferenciadas, a distintas escalas. Señalan límites y nos permiten entender la distribución social del espacio y los flujos internos de la ciudad o sus partes. 
BARRIOS: Unidades definibles a partir de características claramente diferenciadas: un uso común. Por ende, son claramente reconocibles desde el exterior.
NODOS: Puntos de intercambio y concentración de flujos de la ciudad. Son cruces, convergencias, empalmes, puntos de concentración, parques, plazas, centros comerciales, iglesias. 
HITOS: Sitios referenciales que pueden identificarse con bastante rapidez, ya sean artificiales o naturales: construcciones, monumentos, colinas, parques, ríos. Cumplen la función de localizar espacios a partir de referencias que funcionan en escalas mayores o menores.

lunes, 26 de agosto de 2013

Apuntes sobre la vida urbana contemporánea

Lectura para la clase del 28 de agosto del 2013

Aguilar, Miguel Angel, Apuntes sobre la vida urbana contemporánea: de las experiencias fragmentarias a las restituciones imaginarias.
http://www.mediafire.com/?tt68h2bi3idate7

miércoles, 21 de agosto de 2013

Las ciudades invisibles



Las ciudades invisibles se presentan como una serie de relatos de viaje que Marco Polo hace a Kublai Kan, emperador de los tártaros. A este emperador melancólico que ha comprendido que su ilimitado poder poco cuenta en un mundo que marcha hacia la ruina, un viajero imaginario le habla de ciudades imposibles, por ejemplo una ciudad microscópica que va ensanchándose y termina formada por muchas ciudades concéntricas en expansión, una ciudad telaraña suspendida sobre un abismo, o una ciudad bidimensional como Moriana. 

martes, 2 de abril de 2013

Me da mucho gusto anunciarles de esta colaboración con el colectivo Relaciones Inesperadas, conformado por Ingrid Hernández, Mayra Huerta y Abraham Ávila. Con el taller de Narrativas Urbanas retomo lo que ha sido mi trabajo durante los últimos años en el colectivo Taltecan, en mi proceso de maestría, el taller de crónica urbana y mi participación en el colectivo Vuelta H durante el 2013.
Narrativas Urbanas enlaza aportaciones de la geografía humana, la literatura creativa y las ciencias sociales en la indagación de la ciudad, en escalas que van de lo local a lo global, de lo interpersonal a lo colectivo, en un proceso de construcción teórico metodológico orientado a la aplicación.

domingo, 17 de febrero de 2013

La ciudad y el desorden


"Así vemos que los edificios, que un solo arquitecto ha comenzado y rematado, suelen ser más hermosos y mejor ordenados que aquellos otros, que varios han tratado de componer y arreglar, utilizando antiguos muros, construidos para otros fines. Esas viejas ciudades, que no fueron al principio sino aldeas, y que, con el transcurso del tiempo han llegado a ser grandes urbes, están, por lo común, muy mal trazadas y acompasadas, si las comparamos con esas otras plazas regulares que un ingeniero diseña, según su fantasía, en una llanura; y, aunque considerando sus edificios uno por uno encontremos a menudo en ellos tanto o más arte que en los de estas últimas ciudades nuevas, sin embargo, viendo cómo están arreglados, aquí uno grande, allá otro pequeño, y cómo hacen las calles curvas y desiguales, diríase que más bien es la fortuna que la voluntad de unos hombres provistos de razón, la que los ha dispuesto de esa suerte. Y si se considera que, sin embargo, siempre ha habido unos oficiales encargados de cuidar de que los edificios de los particulares sirvan al ornato público, bien se reconocerá cuán difícil es hacer cumplidamente las cosas cuando se trabaja sobre lo hecho por otros."
(Rene Descartes, Discurso del Método)

lunes, 4 de octubre de 2010

Antropotrip

8 de octubre
José Luis Martín Galindo / Sergio Brown / Ivan Díaz Robledo

Antropotrip es un acto live cinema, un film documental en vivo, que a manera de concierto audiovisual nos sumerge en un intenso viaje de exploración hacia tres campos de la vida cotidiana en la ciudad: lo laboral, lo lúdico, y lo mediático. Un videojockey, un diseñador sonoro, un escritor y cuatro músicos orquestan esta sinfonía urbana en directo, que se proyecta sobre tres pantallas de video, abstrayendo y remezclando aspectos del escenario social en un contexto fronterizo, Tijuana, durante la primera década del siglo XXI.
En este proyecto, José Luis Martin convoca un equipo de artistas, para plantear una forma híbrida de cine documental, desde el formato live cinema (cine en vivo), con el objetivo de articular una mirada colectiva que explore la vida en la ciudad, entendida como un espacio de tensiones, contradicciones y contrastes socioculturales.
Los integrantes de este proyecto son:
Iván Díaz / Realizador – Coproductor
Sergio Brown / Realizador – Coproductor
Inerzia / Diseñador Sonoro – Coproductor
Guaycura Sounds / Composición – Musicalización en Directo
José Luis Martin / Dirección

Narrativas Urbanas acerca a los estudiantes, y al público en general, a temáticas asociadas al fenómeno urbano y las estrategias adoptadas por el autor para contarlo.
Narrativas Urbanas es organizado por Taller de Crónica Urbana, con el apoyo de la Coordinación de Comunicación de la Facultad de Humanidades de la UABC.
El formato de la charla es una presentación de entre 40 minutos y una hora, con un diálogo posterior entre el invitado y los asistentes.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Mónica Arreola

24 de septiembre
Mónica Arreola.
Nace en Tijuana 1976.
Estudió Arquitectura, se dedica a la arquitectura y el arte.
En el 2001 fundó Básica Studio. Dentro de los premios que ha obtenido están, segundo lugar de la IV Bienal Internacional de Estandarte 2006, primer lugar del concurso de fotografía de la revista La Tempestad, mención honorífica en la IV Bienal de fotografía del Estado de Baja California 2004, en el 2002 obtuvo primer lugar del concurso para espectacular del puente fronterizo “México”, Insite y en el 2008 el primer lugar dentro de la VI Bienal de fotografia del Estado.
Algunas de sus imágenes han aparecido en revistas como "La Tempestad", "Tierra Adentro", "Origina", "STTAT" y "Caviar Izquierda" publicadas en México y "ZOOM" publicación Italiana.
Ha formado parte de varias exposiciones colectivas en Monterrey, Guanajuato, Puebla, D.F., Tijuana y en Estados Unidos en San Diego y Washington así como también en la ciudad de Madrid, España.
+ Info
http://www.monicaarreola.com/

jueves, 9 de septiembre de 2010

El proyecto de las morras


10 de septiembre


...es la posibilidad de ABRIR un diálogo con mujeres que viven el ENCIERRO en un centro de rehabilitación por fármacodependencia. Nosotras (La Línea) intentamos construir un puente hacia y con ellas a través de talleres de L E C T U R A / E S C R I T U R A. El reto es aprender a escuchar(nos) y acompañarlas en este viaje hacia la voz, crear un camino que conduzca hacia la V I S I B I L I D A D : d e n t r o / f u e r a.
Colectivo Interdisciplinario La Línea
http://elproyectodelasmorras.blogspot.com/



Miriam García (Tijuana, 1975)

Mujer morena tobalá (no más cigarro en mano). Lunar al final de clavícula izquierda. Ha sido capitana de un barco de piratas y conductora de una nave de teltrasnsportación. Profesora universitaria desde el 2007. Diseña puentes entre la historia contemporánea y la divulgación cultural. Explora la narrativa, la poesía y la cultura política. Intenta formar lectores.

domingo, 29 de agosto de 2010

jueves, 26 de agosto de 2010

Rafa Savedra, aka Rafadro

Viernes 27 de agosto, 11 am
Facultad de Humanidades

Rafa Saavedra: 1) Tijuanense. 2) Cronista snobground. 3) Fanzinero-revistero de luxe (Psychocandy, El Centro de la Rabia, Velocet, Radiante). 4) CDJ en alza (style + songs + bagaje cultural). 5) Escritor beyondeado con cuatro libros de relatos: Esto no es una salida. Postcards de ocio y odio (La Espina Dorsal, 1996), Buten Smileys (Yoremito, 1997), Lejos del Noise (Moho, 2003) y Crossfader. B-sides, hidden tracks & remixes (Atemporia Heterodoxos / Nortestación Editorial, 2009). 6) Productor de Selector de Frecuencias (a very cool radio show). 7) Fotógrafo de escenas y nimiedades.
Bloguero posteverything.

Rafa Saavedra es uno de los escritores más significativos de la frontera norte. Inventor, o creador, de una gramática particular, singular. Es maestro, ingeniero en sistemas por el Instituto Tecnológico de Tijuana, cronista de la vida y música de las dos últimas décadas de esta ciudad. Pionero del movimiento fanzinero.

A Rafa, Rafadro, le significan también, quizá más, primero la cultura fanzine, luego la introducción de la cibercultura en Tijuana. En ambos casos, en fanzines y luego en el blog, rafa fue piedra angular en la creación de una comunidad que llegó encontrarse no solo en páginas o en pantallas, sino en el consumo cultural (conciertos, fiestas). En la noche. En bares, en memorables paseos inmorales que han quedado reseñados en diferentes blogs, en el Tijuanabloguitafront, o en crossfader.
Por eso, cuando críticos literarios analizan el objeto de la literatura fronteriza, de la literatura del norte, a través de las formas creadas, o aprovechadas, por Rafa, a muchos nos resulta difícil entenderlos. Porque antes que literatura, hubo un camino de representar el mundo, a la ciudad, a través de prácticas vitales como eso que algunas vez se llamó “Underground”. Ya sea en un Velocet adquirido en el primer tianguis cultural organizado por Ricardo Alarcón en la Torre de Tijuana; ya sea en un memorable concierto organizado por Rafa Saavedra y Noé Carrillo en Casa de la Cultura, donde tocaron, entre otros, Misterios Violeta y Hueytlatoani; ya sea por la Guía Pop que durante meses publicó el semanario Bitácora, hace ya más de diez años; ya sea por la revista Radiante, editada en conjunto con Sergio Brown; ya sean las fiestas, ya sea el selector, ya sea el download; ya sean los microtextos.
Por ello, el lenguaje, las formas acuñadas por Rafadro son más que literatura, son una forma vital en la que participa y se ven retratadas más de una generación en la ciudad.
Rafadro es Tijuana y Tijuana sin Rafadro no es Tijuana: Tijuana for dummies, Where is the Donkey show mr. Mariachi son textos que encierran representaciones cuasiuniversales de la ciudad. Así pasó también con Tijuana makes me happy. Primero ensayo, luego, una de las piezas emblemáticas de Nortec; finalmente película.
Actualmente, se encuentra en medio de su proyecto Tumbado, que fue seleccionado por el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Baja California en su convocatoria 2010-2011, otorgado por el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA).

contact: rafadro@gmail.com
http://crossfadernetwork.wordpress.com/
http://bukonica1.blogspot.com/

Fotos de la presentación de Ingrid Hernández







martes, 24 de agosto de 2010

Pablo Guadiana

5 de noviembre


Pablo Guadiana (1967), nació en Ensenada, B.C. Es maestro en ciencias de la comunicación y educación comunitaria por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, en Cuba, donde actualmente estudia el doctorado en la misma especialidad.
Se desempeña como docente de asignaturas en el área de medios audiovisuales de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana.
Ha sido becario del Foeca Baja California, emisión 1994-1995 en la categoría de Jóvenes Creadores y del Fonca Conaculta, emisión 2005-2006 con Proyectos de Coinversión.
Su obra fotográfica ha sido reconocida con la mención honorífica de la X Bienal Internacional de Estandartes 2006 y el Primer premio de Adquisición de la 5ª y 6ª Bienal de Fotografía de Baja California 2006 y 2008, por sus obras Quilt Stories y El Este de Tijuana, respectivamente.
Radica en Tijuana desde 1997 e investiga la trayectoria de los fotógrafos bajacalifornianos y californianos del siglo XIX al XXI, además de múltiples publicaciones en el área del periodismo cultural, siendo Letras de luz, su más reciente producción editorial publicado por Conaculta-Centro Cultural Tijuana.
Recientemente la SEP le otorgó el reconocimiento como académico PROMEP por su alto nivel de productividad de calidad.

Calendario de presentaciones

Ingrid Hernández, 20 de agosto
Rafa Saavedra (Tumbado), 27 de agosto
Miriam García (El Proyecto de las Morras) 10 de septiembre
Mónica Arreola, 24 de septiembre
Antropotrip, 8 de octubre
Gabriela Posada (ReaccionA Tijuana), 22 de octubre
Mariana Chávez (Maquilando), 29 de octubre
Pablo Guadiana, 5 de noviembre
Daimary Moreno y Michel Estrada, 11 de noviembre

lunes, 23 de agosto de 2010

Daimary Moreno


11 de noviembre
Daimary Moreno es licenciada en Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la Universidad Autónoma de Baja California. Escribe poesía y drama. Dedica gran parte de su tiempo a impartir clases de creación literaria, fomento a la lectura y teatro en escuelas de educación básica establecidas en zonas marginadas. Actualmente es miembro del grupo Metamorfosis Teatro y becaria del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Baja California (PECDA 2010-2011) del Fondo Especial para la Cultura y las Artes en la disciplina de teatro.
La idea de trabajar con los presos del Centro de Readaptación Social "El Hongo", surgió a partir de la invitación del Lic. Felipe Elizondo, quien por aquellos días se encontraba impartiendo un taller de creación literaria a los internos, a través del Instituto de Cultura de Baja California, representación Tecate. La idea me entusiasmó, fijamos fecha y me presenté con los muchachos. Leímos, escribimos, platicamos, compartimos experiencias e inquietudes que decidí concretar con la ayuda de mis compañeros, Felipe Elizondo y Darinka Ramírez.
Fue así como el pasado 2009 durante el marco de la Segunda Feria de Libros Usados (FELIUS) en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, logramos darle lectura a algunos de los textos poéticos escritos durante las citadas visitas, por reclusos de las cárceles de máxima y mínima seguridad ubicadas en el Hongo.
Recuerdo con emoción que lo que me motivó a trabajar con ellos una vez que estuve ahí rodeada por violadores, secuestradores, asesinos, etc., fue el inmenso deseo que tenían de mostrar a través de sus textos que a pesar de estar recluidos en un centro penitenciario tenían algo digno que ofrecerle a todo aquel que con mayor fortuna goza de libertad.